top of page

Análisis: "Carta A La Tierra"

diatierra.jpg

1.-¿Qué problemáticas creen que motivaron a los autores de la carta a escribirla?

La problemática que motivaron a los autores de la carta a escribirla según nuestro parecer es que todos tenemos el deber ineludible de proteger la vida en la Tierra. 

​

2.-¿Qué marcos éticos propone la carta para afrontar las problemáticas?

Los marcos éticos que propone la carta para enfrentar esta problemática es respetar la naturaleza, cumplir los derechos humanos, convivir en paz y justicia, responsables de la vida y poder vivir mejor nosotros y para las personas que nacerán.

​

3.-¿Qué desafíos concretos derivan de los principios que propone la carta para las personas en comunidad?

  •  Respeta la Tierra y todos los seres que viven en ella: personas, animales y plantas 

  • Debes cuidar de los seres vivos; los debes entender, y querer 

  • Ayuda a formar grupos de personas que actúen con igualdad y justicia y progresen siempre en paz 

  • Colabora para que todos disfruten, ahora y en los siglos futuros, de la belleza y de los frutos de la Tierra 

  • Protege, y si es necesario restaura, el orden que tienen los seres del mundo. Pon especial atención en la vida que se manifiesta en toda la naturaleza 

  • No hagas daño al medio ambiente donde vives. Si dudas, actúa con precaución 

  • Todo aquello que produzcas o consumas deberá respetar el orden de la naturaleza, los derechos humanos y el bienestar de todos 

  • Interésate en conocer las relaciones de los seres vivos, entre ellos mismos y en el medio en que viven. Comparte tus conocimientos   

  • Ayuda a eliminar la pobreza del mundo. No hay razón que justifique la existencia de los pobres. 

  • Coopera para que todo el mundo pueda crecer y avanzar de forma justa y permanente. La cooperación se dará también en todo grupo, empresa o asociación de personas   

  • Afirma que los hombres y las mujeres tienen el mismo derecho a crecer de forma justa y permanente. Unos y otras recibirán educación, tendrán protegida la salud y ganarán lo mismo por idéntico trabajo   

  • Defiende que todos tenemos derecho a vivir en un ambiente digno donde la salud y los valores espirituales estén protegidos. Esto se refiere especialmente a la gente más explotada: minorías y pueblos indígenas. 

  • Colabora para que todos participen en organizar, decidir y corregir la convivencia con otras personas. Las normas serán justas y habrá un árbitro ante las dificultades 

  • Estudia y practica lo que ayuda a vivir de forma justa y estable. 

  • Trata a todos los seres vivos con respeto y consideración. 

  • Colabora para que todas las personas vivan sin violencia, con tolerancia y paz. 

​

​

 

​

bottom of page